
Compartiendo Vivencias
De izquierda a derecho: Nelson Febo-Colón, Presidente del Consejo de Estudiantes EGCTI-UPR; Loida García-Febo, Presidenta de la American Library Association; Diana Castro, Maestra de Arte, del Hogar Escuela Sor Maria Rafaela; Luisa Vigo-Cepeda, Catedrática EGCTI-UPR y Directora del Centro para el Libro de Puerto Rico; María Victoria Colón, Bibliotecaria del Hogar Escuela Sor Maria Rafaela; y José Sánchez-Lugo, Director de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, UPR. Foto: José Robledo-González, Bibliotecario Documentalista, Seminario José Emilio González, Facultad de Humanidades, UPRRP.
Ante un nutrido grupo de estudiantes, facultativos, colegas y amigos, el martes, 5 de marzo de 2019, como parte de las actividades en la Semana de la Mujer 2019 y como antesala a la celebración del 50 Aniversario de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, en la Universidad de Puerto Rico, se llevó a cabo el conversatorio Leer para Sanar y Transformar Vidas. El mismo se centró en la experiencia de las niñas y adolescentes que habitan en el Hogar Escuela Sor Maria Rafaela, que ubica en sector El Volcán, del Barrio Hato Tejas, en Bayamón, Puerto Rico.

LAS BIBLIOTECAS TRANSFORMAN VIDAS
Por la convicción de que las Bibliotecas Transforman Vidas, las exposiciones de los participantes presentaron experiencias vividas e identificaron estrategias exitosas utilizadas para despertar el interés por la lectura y el cambio observado en el comportamiento de las personas. Comentaron sobre la situación de las niñas y adolescentes que han recibido una situación de maltrato y que habitan en el Hogar Escuela Sor María Rafaela.
Idenficaron los esfuerzos que se están llevando a cabo en el Hogar Escuela para desarrollar una biblioteca especial, con libros y otros recursos conducentes a sanar los pensamientos y sentimientos de las niñas y adolescentes en su sitial y así contribuir a transformar sus vidas.
Apuntaron hacia la necesidad que hay de formar y sensibilizar al profesional de la información con las competencias docentes que faciliten trabajar con la diversidad de usuarios en nuestras unidades de información; a ser creativos para estimular la lectura por medio de la utilización de diferentes estrategias y actividades novedosas.
La presidenta de la American Library Association, Loida García-Febo, felicitó a la maestra de arte y a la bibliotecaria del Hogar Escuela, en particular, por las iniciativas y estrategias utilizadas en dicha institución. Alertó a los bibliotecarios a ser más proactivos llevando a cabo actividades estimulantes, no solo con los profesionales de la información, sino con diferentes sectores de la comunidad conducentes a despertar el interés por la lectura y contribuir a transformer vidas. Presentó la plataforma de Bienestar (Wellness) creada bajo su presidencia: http://ala-apa.org/wellness/ con el fin de ayudar a los profesionales de la información y a otros colaboradores en dichas unidades en el desarrollo cotidiano. Exhortó a todos y todas a contribuir a la campaña de Las Bibliotecas Trasnforman Vidas.
La grabación de la actividad se presentará próximamente en el Canal de Youtube del Centro para el Libro de Puerto Rico: https://www.youtube.com/channel/UC7Uei2IKJH-6aju87gIms4w
Con el Conversatorio, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías (EGCTI), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), inició su contribución con la Campaña de Donación de Libros y otros recursos educativos para el desarrollo de la Biblioteca en el Hogar Escuela Sor María Rafael, de 5 al 30 de marzo de 2019.

A DONAR UN LIBRO O RECURSO CONDUCENTE A LA LECTURA
Las personas interesadas en donar un libro o recurso relacionado (nuevo o usado en buenas condiciones), podrán hacerlo en la Oficina Administrativa de la Escuela, bajo la custodia de nuestra egresada Yolanda Echevarría-Zayas Yolanda.echevarria@upr.edu , o se pueden llevar directamente al Hogar Escuela que ubica en el sector El Volcán, del Barrio Hato Tejas, en Bayamón y entregar a la bibliotecaria María Victoria Colón-Velez vickycolon@ymail.com .
El Conversatorio concluyó con un acto de confraternización en donde se ofrecieron deliciosos piscolabis para todos y todas.